
ESPECIAL EL ROBOT BAJO EL AGUA + JAIME SIN TIERRA
Especial de Jaime Sin Tierra + El robot bajo el agua en Radio Pandemia con Rodrigo Piedra de Indie Hoy, celebrando el nuevo libro publicado por Esta Vida No Otra
Leer más..Especial de Jaime Sin Tierra + El robot bajo el agua en Radio Pandemia con Rodrigo Piedra de Indie Hoy, celebrando el nuevo libro publicado por Esta Vida No Otra
Leer más..Lanzamos la preventa del libro doble La resonancia divina + Un destello en el carbón oscuro, entrevistas con Vanina Levi de Frecuencia Gong y Nicolás Kramer de El robot bajo el agua y Jaime Sin Tierra. Un libro doble sobre yoga, gongs, indie rock y experiencias vivificantes. Publica Esta Vida No Otra.
Leer más..Se publicó en Brasil Sonidos para una nueva humanidad de Vani Levi, dedicado al Naad Yoga y meditación con gongs. Con diseño de Juan Abaday y edición y corrección de textos de Ricardo Cabral
Leer más..Nueva reseña para Apuestas de Zona de Obras (España) sobre “La identidad es una trampa” de San Ignacio con la participación de Arnaldo Antunes
Leer más..Inscripción abierta para una nueva oferta de formación: Operador de Herramientas de Marketing Digital.
Leer más..El coro qom Chelaalapí llega a Córdoba en un formato novedoso Fundado hace 57 años en el Barrio Toba, Resistencia, el coro qom (Patrimonio Cultural Viviente por la UNESCO) se presenta el 13/10 en Club Belle Epoque con el artista sonoro bonaerense Matías Zundel (a.k.a. Lagartijeando). El coro y el productor y DJ han girado por Europa y Sudamérica en 2018, y actualmente visitan ciudades argentinas. Fruto del cruce publicaron recientemente el álbum Coro Chelaalapí Meets Lagartijeando (2019, Big In Japan, UK).
Leer más..Novedades de Cabralazo en Formación, Periodismo, Comunicación Digital. Además, noticias sobre la plataforma artística Esta Vida No Otra.
Leer más..Nuevas entrevistas a Mi Amigo Invencible, Axel Krygier y Gloria Carrá
Leer más..El @estudiozkysky cumple 30 años con el diseño editorial y ofrecí una capacitación para sus activos digitales.
Leer más..“Un encuentro con el otro, que da a luz música, con el acordeón que trae melodías, ecos entrañables de múltiples tradiciones” ⏩ Breve entrevista con César Lerner en Zibilia por “Acordeón”, performance e improvisación que se presenta hasta el domingo en el CCK
Leer más..⏩ El sábado 6 de abril a las 19hs en el Parque de la Democracia dará comienzo el Chelaalapí Fest, apuesta musical multicultural que presenta artistas seleccionados por el coro toba qom, formación con más de medio siglo de trayectoria.
Leer más..⏩ Desde octubre de 2017, trabajamos en la comunicación digital de Viejo Hotel Ostende. Fundado en 1913 y con una historia ligada a pioneros belgas y gigantes literarios como Saint Exupéry, Adolfo Bioy Casares y Silvina Ocampo, el hotel es una referencia ineludible de la costa atlántica y la cultura argentina.
Leer más..Está abierta la inscripción en el área de Comunicación y Cultura de FLACSO Argentina para el curso “Música: gestión cultural, pensamiento y políticas en el sector”. Coordina Celia Coido y participan, entre otrxs, Gabo Ferro, Ivana Romero, José Luis Fernández, Carlos Sidoni y vuestro servidor.
Leer más..“Con el alma en la mano”: entrevista a Rodrigo Jorquera para Rocanrol Chile en relación al 10° Aniversario de Trostrigo y un pique por su nuevo vástago sonoro Verdor. Además, recuerda la experiencia con el emprendimiento social Ybytú del Hospital Borda.
Leer más..Está abierta la inscripción para un nuevo workshop que ofreceré desde el martes 7 de agosto en Estudio Urbano (CABA), con énfasis en el diseño de estrategias en redes sociales para proyectos y actividades culturales.
Leer más..Entrevisté Gerardo Romano para http://www.zibilia.com y habló sobre la obra “Un judío común y corriente”, la legalización del #Aborto, “La Grieta” y mucho más.
Leer más..El domingo 25 de Marzo es la presentación del libro Del otro lado de la fiesta en Favela para habitar (Achával Rodríguez 267, Córdoba). Con el Dr. Trincado, Gustavo Blázquez, Sonny Lauret y música en vivo.
Leer más..Estoy preparando tecnología de punta porque…
Leer más..Libro en formato de cuaderno, escrito en prosa entre septiembre y diciembre de 2015 y publicado en julio de 2016. Se trata de pequeños relatos en prosa que compuse escuchando a mis vecinxs y transeúntes de una clínica en Villa Crespo, Buenos Aires, y de la remisión a hechos acontecidos en barrios de Córdoba, Buenos Aires y Rosario.
Leer más..